Month: enero 2025

by hgonzalez hgonzalez No hay comentarios

Vuelta a la rutina: cómo organizar menús saludables para los niños/as tras las vacaciones

Después de las vacaciones, es importante retomar hábitos alimenticios saludables para asegurar que los niños/as tengan la energía necesaria para afrontar el día. Aquí os dejamos algunos consejos para organizar menús equilibrados, divertidos y sabrosos para los pequeños 🧑‍🍳✨:

Desayuno nutritivo ☀️: Un desayuno completo es clave para comenzar el día. Se puede optar por avena con fruta 🍓, tostadas integrales con aguacate 🥑 o huevos revueltos con espinacas 🥚.
Almuerzo variado 🍝: Los niños necesitan una comida completa y rica en nutrientes. Hay que incluir proteínas (carne, pescado, huevos o legumbres 🥩), carbohidratos integrales (arroz, pasta o patatas 🍚) y verduras (en puré, a la plancha, en ensaladas o en sopas 🍅).
Merienda saludable 🥒: En la merienda, se puede apostar por frutos secos, yogur con frutas o palitos de verduras con hummus, que son opciones llenas de energía 🥕.
Cena variada 🌙: Es importante que la cena se adapte a lo que se ha comido en el almuerzo. En nuestros menús, diseñamos las propuestas de cena teniendo en cuenta lo que se ha consumido en el menú de mediodía🍚.
Hidratación 💧: El agua es esencial para mantenernos bien hidratados. Una opción sana y divertida es añadir rodajas de frutas 🍊.
Recuerda que una alimentación equilibrada es fundamental para que los niños/as disfruten de su día con energía y vitalidad. 💪”

by hgonzalez hgonzalez No hay comentarios

La manzana verde, la mejor fruta para los diabéticos que además ayuda a controlar el peso

Las personas con diabetes enfrentan el desafío de controlar su nivel de azúcar en sangre mientras mantienen una dieta equilibrada que promueva su bienestar general. Esta enfermedad se caracteriza por unos niveles elevados de glucosa en sangre y una incapacidad de producir suficiente insulina. Esto requiere un tratamiento farmacológico para mantener estos niveles a raya para evitar complicaciones de salud, como pérdida de visión o problemas en las extremidades.

En este contexto, controlar la alimentación es esencial para que estos niveles de glucosa en sangre no se disparen, pero no basta con dejar de comer dulce. La combinación de alimentos, especialmente ricos en fibra, puede ayudarnos a regular la glucosa, y a disponer de niveles de energía más estables durante el día. En concreto, hay una fruta que ha demostrado ser una aliada para los diabéticos, y también contribuye a controlar el peso: las manzanas verdes.

Las manzanas verdes son ricas en fibra, antioxidantes y pectina. Esto, combinado con un impacto moderado en los niveles de azúcar en sangre, las convierten en una opción ideal para diabéticos. Para beneficiarse de todas las virtudes, se recomienda ingerir estas manzanas enteras, con piel, y evitar los zumos.

Beneficios de la manzana verde para la salud

Según expertos en nutrición de la Universidad de Granada, las manzanas verdes son ricas en fibra, vitamina C y compuestos antioxidantes como la quercetina. Estos nutrientes no solo ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, sino que también promueven la saciedad, lo que las hace especialmente útiles para quienes buscan controlar su peso.

El consumo regular de manzanas puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y mejorar la sensibilidad a la insulina. En un estudio, los investigadores analizaron cómo los polifenoles de manzana podrían ayudar en el manejo y control de la glucosa en sangre, especialmente en diabéticos tipo 2.

Bajo impacto glucémico

Otro aspecto clave es su bajo índice glucémico. Esto significa que el azúcar presente en las manzanas se libera lentamente en el torrente sanguíneo, evitando picos rápidos de glucosa. Además, la fibra presente en la fruta juega un papel crucial en el control del peso, al ralentizar la digestión y la absorción de carbohidratos.

Para finalizar, desde Healthline sugieren incluir una manzana verde al día como parte de una dieta equilibrada. No obstante, es importante recordar que su consumo debe realizarse con moderación, especialmente para personas con diabetes, quienes deben considerar la cantidad total de carbohidratos en su dieta diaria. Consultar con un nutricionista puede ser de gran ayuda para establecer un plan alimenticio personalizado.

Fuente: msn

by hgonzalez hgonzalez No hay comentarios

El plátano, la fruta para ser más feliz: “Activan bastante la serotonina”

Mantener un estilo de vida saludable es clave para gozar de una buena calidad de vida. En este sentido, los profesionales aconsejan apostar por una dieta rica en frutas y verduras y alimentos que aporten al organismo los nutrientes que necesitan, reducir el consumo de ultraprocesados, tabaco y alcohol y, como no, practicar ejercicio físico de manera regular. Con todo, estos pilares son imprescindibles para cuidar no solo nuestra salud sino también nuestro cerebro. Entre las hormonas de la felicidad, “la serotonina es la más estrechamente ligada a nuestro estado de ánimo y el control de las emociones”. ¿Y esto qué significa? Que unos niveles bajos de serotonina se asocian con “depresión, fatiga, actitud negativa, irritabilidad, cambios de humor, difícil control de la ira, insomnio, dificultad en la concentración o ansiedad” recuerdan desde Salud Savia, el portal de salud digital de Mapfre. Por el contrario, una dieta rica en nutrientes que activen la serotonina nos puede ayudar a ser más felices. Entre la variedad de alimentos que componen la dieta mediterránea, hay una fruta en particular que, según la nutricionista Sandra Moñino ayuda a activar bastante la serotonina al ser rica en triptófano.

El plátano activa la serotonina

“El plátano es rico en triptófano” ha afirmado Sandra Moñino, nutricionista especialista en inflamación en el podcast Con Jengibre y Limón. Un hecho clave ya que el triptófano es un aminoácido esencial que participa en la producción de serotonina del cerebro. Es más, “el triptófano es necesario para la formación de la serotonina” detallan desde la Clínica Universidad de Navarra. Así, el triptófano y la serotonina juegan un papel esencial en el bienestar emocional y también en la conciliación del sueño o en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.

Además del plátano, Moñino ha difundido otros alimentos ricos en triptófano y serotonina que nos ayudan a ser más felices: “El pollo, el pavo o las proteínas animales activan bastante la serotonina”. Pero no solo eso. La nutricionista también destaca el papel del “Omega 3, los frutos secos y las verduras de hoja verde”.

Para mantener unos niveles de serotonina estables y disfrutar de nuestro bienestar emocional importa mucho lo que comemos. Incluir alimentos ricos en triptófano de forma equilibrada puede ser un primer paso para sentirse mucho mejor emocionalmente, potenciar la serotonina y reducir el estrés y la ansiedad.

Fuente: msn

Top